El delegado del Gobierno culpa de las incidencias a una “tormenta perfecta” y confía en recuperar la normalidad en breve
Los retrasos en los servicios ferroviarios de Galicia mantienen la tensión entre la Xunta y el Gobierno central en el inicio del curso político. Mientras el Ejecutivo de Pedro Sánchez rebaja la importancia de las incidencias y promete que poco a poco se vaya recuperando la normalidad, el presidente autonómico, Alfonso Rueda, exige actuaciones contundentes en un servicio clave para miles de trabajadores y estudiantes, que carecen de seguridad sobre si podrán llevar en hora a sus puestos o clases.
“El porcentaje [de retrasos] es altísimo, estamos normalizando que siempre pase algo. Y si la única solución del Ministerio [de Transportes] es decir que no es para tanto, yo le digo que sí y que ya va siendo hora de que reaccione”, espetó ayer a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal de su Ejecutivo.
Editorial | Contra el olvido de las infraestructuras del sur de Galicia.
El último capítulo comenzó el domingo, cuando el conselleiro de Presidencia y responsable de Mobilidade, Diego Calvo, cifró en un 90% el porcentaje de incidencias en los trenes gallegos, retrasos que Transportes rebajó al 13%. Hoy prosiguió el cruce de declaraciones en la distancia. El delegado del Gobierno, Pedro Blanco, aseguró que frente a los servicios de 2017 o 2018, Galicia contaba ahora con una oferta mucho más moderna. “Comparar esto con lo que teníamos es como comparar la edad de piedra con el siglo XXI”, sostuvo, un mensaje similar al que hace un par de semanas deslizó el ministro de Transportes, Óscar Puente. “Si un territorio no puede quejarse de abandono en ferrocarril, es Galicia”, dijo el pasado 28 de agosto.
Aun así, Blanco admitió este lunes en Lugo que la conexión con Madrid había sufrido una “tormenta perfecta”, en alusión al incremento de demanda, la puesta en marcha de los nuevos trenes Avril y las obras en la estación madrileña de Chamartín. De hecho, los retrasos en Galicia de la nueva conexión con la Meseta duplican los porcentajes del resto: la puntualidad es solo del 20%. Renfe anunció que técnicos de Talgo viajarían a bordo para acelerar la solución de problemas técnicos.
“La falta de trenes y maquinistas” obliga a cientos de usuarios a viajar en bus.
"Creo que ahora mismo ya se va normalizando poco a poco y estoy absolutamente seguro de que, con independencia de que esta semana se va a reforzar el número de plazas hasta las 7.000 semanales, estoy seguro de que en pocos meses habrá una normalidad como en cualquier otro medio de transporte”, garantizó, si bien ayer se conoció que ya existen problemas de falta de plazas, pues están agotadas las de los viernes entre Santiago y Vigo este mes.
Por su parte, Rueda lamentó que, pese al “ejercicio de confianza” en el Gobierno, las incidencias, en lugar de reducirse, fueron “a más”.
Rueda pide reunirse con Sánchez, pero descarta abordar la financiación autonómica
Rueda reclama desde hace semanas un encuentro en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cinco meses después de su investidura como jefe del Ejecutivo gallego, pero descarta abordar en esa cita, todavía sin concretar, la financiación autonómica. “Si pretende hablar de cuestiones de financiación de forma bilateral para evitar hablar con todos, le diré que, desde luego, esa conversación con el presidente de la Xunta no la puede tener porque a Galicia le interesa que nos sentemos todos”, advirtió hoy.
El presidente de la Xunta ya formuló esta posición hace tiempo, pero descartó cualquier plantón a una reunión bilateral como había puesto sobre la mesa la Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso, si bien luego matizó que condicionaba el encuentro a no tratar la financiación, cuestión que las comunidades del PP y algunas del PSOE piden abordar de manera conjunta después de que PSC y ERC pactasen un concierto económico para Cataluña, que recaudará y gestionará el 100% de tributos en su territorio y pagará un canon a la administración central y otro en calidad de fondo solidario.
Rueda colige de la negativa de Moncloa a convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera a que “no puede explicar” el nuevo marco catalán. “Sabe que si contase la verdad, los movimientos de rechazo que se están produciendo cobrarían cada vez más interés”, alegó. Por otra parte, el presidente de la Xunta también alertó de las consecuencias negativas para Galicia que tendría la prórroga de los presupuestos estatales en 2025, después de que el Gobierno ya prorrogase los del año pasado.